con altura

cLieNte mit media lab

imÁgeNes

propiedad de arne hendriks

iNveStigaCióN

[Dicho por Rab] La investigadora de diseño Alexandra Daisy Ginsberg y la diseñadora Natsai Audrey Chieza, editoras de la cuarta edición del Journal of Design and Science del MIT Media Lab, me contactaron con una petición singular: llevar mi investigación sobre las diferencias económicas manifestadas en la altura humana a una conversación con el investigador holandés Arne Hendriks. Mi investigación escudriña cómo el mundo de Europa del Norte no está hecho para las personas que baja estatura —en su mayoría inmigrantes que no se sienten bienvenidos por esas fallas en la ergonomía pública—. En el caso de Hendriks, su postura es que los holandeses, los seres humanos más altos en la historia del planeta, están utilizando demasiados recursos.  

El resultado fue un diálogo titulado If You’re Reading This, You’re Too Tall —en referencia en cómo el acceso a la educación en inglés era un factor mayormente atado a la manifestación socioeconómica de la altura—. Como muestra, una de mis preguntas:

One of the key topics in my research is the present-day effect of colonialism. As a kid growing up in Latin America, I knew that western European people were taller because they were healthier. When you come from a country where most people don’t know where their next meal is coming from and your height suffers as a consequence of that, the hope that your children might be taller than you is a promise of abundance in itself. The average male height in the former Dutch colony of Indonesia is, for instance, 158 centimeters [62 inches]. Since the Golden Age, the Dutch haven’t been standing on the shoulders of giants, but on the shoulders of shorter people and the resource squeeze their height represents. Have you explored the issue of colonization in your work?