Categoría: rEpoRtes
En abril de 2020 República Dominicana cerró toda puerta posible: comenzaba la respuesta inquieta a la incertidumbre de la pandemia, y las empresas de retail, de hostelería y de entretenimiento no sabían qué iba a suceder. Ahí la agencia Maeno&Co comisionó un reporte que, apropiadamente, quedó bautizado como Maeno&Covid. En base a una encuesta y a la experiencia con el mercado dominicano, se redactó desde cero un reporte que arrojaba luz sobre lo que podría pasar en estos meses —una serie de vaticinios que, en su mayoría, se han vuelto realidad—.
Dos bocaditos adicionales sobre este trabajo: el primer reporte fue tan exitoso que dio pie a un segundo, esta vez enfocado en el sector de los eventos; y por si pensaban que había venido del éter, de aquí salió el portmanteau “covidianidad”, un neologismo anfibiesco que llegó hasta un discurso clave del mismísimo presidente de la República.

Lo que comenzó como un producto editorial brandeado para una empresa de acabados se convirtió en un reporte sobre las tendencias del interior… que salían de nuestro interior. Traducción: era el final de 2020 y el coronavirus nos había cambiado rápidamente la actitud frente a la decoración de nuestros hogares, esos espacios donde comenzábamos a pasar más tiempo que nunca. ¿Cómo se conectaba nuestra falta de control a la colección descontrolada de cachivaches? ¿Qué tenían que ver la saturación del selfie con el retorno de los retratos en lienzo? ¿Y por qué estamos viendo mesas esculturales por todas partes?
Aparte de su canal original, el Reporte del Interior del Fin de 2020 fue publicado en una versión condensada en la edición 112 de la revista Arquitexto.
