el catálogo está aquí

cLieNte lucy garcía gallery

diSeÑo eDitoRial

orlando isaac para +LAB estudio de diseño

foTogrAfía caTáloGo

mariano hernández

LiBros

Inicialmente la exposición Estoy aquí pero no soy yo, del artista plástico Franz Caba, solo iba a tener un texto curatorial general en sala. Mi propuesta entonces fue agregar una capa al texto y a las obras sobre las paredes: crear una visita guiada por escrito, con una ficha para cada obra que arrojara luz no tanto sobre la pieza en sí, sino sobre el universo social, interior y de referentes populares en el que se mueve Franz.

La expo resultó ser una de las más visitadas en la historia del Museo Fernando Peña Defilló, y todo el equipo involucrado constatamos algo curioso: los asistentes compartían en Instagram tanto fotos de las obras como de las fichas, pues lo veían como una experiencia integral. El público entendía y se sentía entendido dentro de una propuesta museológica.

Esas fichas y el texto de los co-curadores (Orlando Isaac y Alex Martínez Suárez) en sus versiones sin acortar, junto con un texto introductorio de la galerista Lucy García y una conversación entre Franz y yo a modo de biografía, se convirtieron en el catálogo de la exposición. Más que un material promocional, este libro ha funcionado como un documento de análisis de los referentes actuales y las preocupaciones del arte dominicano… y hasta en una herramienta de relevo, pues los fondos generados de su venta van a financiar una residencia del Museo para un artista emergente en 2023.

cocina sin complicaciones

cLieNte gabriella reginato

pRoducCión

lingo creative publishing

foTogrAfía

roberto cadette

diSeÑo ediToriAl

roberto muñoz

LiBros

Gabriella Reginato sabía exactamente lo que quería: un libro de cocina que fuese al grano —y a la carne, y a los vegetales, y a los demás ingredientes que solemos tener a mano los dominicanos—. Por eso, 77 recetas en 13 secciones es una colección de sus siempre-contables, aquellas entradas, platos fuertes, postres y demás con los que siempre se puede contar para salir airoso sobre la mesa.

Redactar el libro tomó una docena de sesiones de entrevistas para poder contextualizar cada receta, explicando su origen y brindando herramientas mnemónicas al lector para entender el porqué de cada propuesta.

¿Y cómo respondió la gente al idioma claro, a las recetas de rigor y al diseño atractivo? El libro de tapa dura, que estuvo a la venta tanto en Dominicana como a través de Amazon, se agotó en apenas unos meses.

pasando la página

cLieNte vita healthy & fit

fOtoGrafíA

yovanny rapozo

diSeÑo ediToriAl

elyoenay tejada y andrea santana

LiBros

Dominique Barkhausen, la empresaria detrás del exitoso proyecto de retail The Vita Place, buscaba combinar una biografía con un recetario con un puñado de lecciones de vida. El resultado fue Un cambio de Vita, un libro de cuatro secciones que se ha convertido en un tomo de referencia para las personas interesadas en buscar tanto el bienestar físico como el emocional.

¿por qué park?

cLieNte grupo ghr

AgenCia coNtraTiSta

maeno&co

foTogrAfía

natalia boccalon

diSeÑo ediToriAl

jessica arias

LiBros

Un proyecto inmobiliario premium en uno de los vecindarios más deseados de Santo Domingo se merecía un objeto promocional a la altura de su propuesta arquitectónica. Por eso, la desarrolladora inmobiliaria GHR comisionó un libro de tapa dura para vender su proyecto más ambicioso: la torre Park Place, ubicada en el sector Paraíso.

El tomo incluye entrevistas con los tres fundadores de GHR, así como conversaciones con el arquitecto y el interiorista del proyecto.

dominicanidad moderna

cLieNte centro león

diaGraMación

samanta sánchez franco

diSeÑo eDitoRial

ivanna candelier

dIseÑo weB

pablo liz + lithium

fotOgraFía de pRoduCto

architectural solutions

LiBros

[Dicho por Rab] Con el inicio de la pandemia, los planes del Centro León de hacer una exposición presencial sobre el antiguo Hotel Jaragua se convirtieron en un libro y una exposición virtual, bajo la co-autoría de Alex Martínez Suárez y quien suscribe, Rab Messina. El tomo de 328 páginas, llamado Jaragua no cae, utilizó el establecimiento como hilo conductor para hablar, de forma llana y con guiños, sobre el trasfondo político, económico y cultural que dio vida al hotel; la exposición en línea es una de recopilación riquísima de imágenes de archivo, planos y memorabilia audiovisual del Santo Domingo de la segunda mitad del siglo XX. 

¿Mi aspecto favorito del libro? Al haber sido la redactora, pude traducir mis propias palabras a mi antojo: solo hay que comprobar que la versión en inglés está pensada con traducciones culturales relevantes a un público estadounidense, y que los juegos de palabra están adecuados para cada idioma. Un lujo poder trabajar de esa forma.